Trabajando por la SOStenibilidad ambiental,  como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la SOStenibilidad ambiental,  como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

Incendios forestales, devoradores de bosques

Aug 19, 2016
by gmoral
No comment
Medio Ambiente

Muy cierto, Los incendios forestales son devoradores de bosques, cada vez son mayores a consecuencia de manos criminales consciente o inconscientemente o  de caída de rayos y accidentes terrestres o aéreos o equipos y máquinas de trabajo. El esparcimiento o propagación del fuego es tan rápido que cubre grandes extensiones de bosques, montañas y pastizales, en cuestión de tiempo, sobretodo en épocas de resequedad de la tierra o sequías. Los incendios son recurrentes durante las temporadas secas son fuerzas de la naturaleza muy difíciles de extinguir.

Los bosques sufren profundos daños; los ecosistemas son muy perjudicados por su proceso autoacelerado. Es un incendio de oxidación con liberación súbita de energía y  gases, causando un enorme impacto en la naturaleza. Son fuegos naturales o provocados, fuegos no programados o no controlados que afectan las tierras forestales. Causan daño ecológico en grandes extensiones de bosques, montañas o zonas rurales, afectando enormemente la fauna, la flora, los recursos hídricos y los suelos.

  • Calentamiento global

Como bien se ha dicho, los incendios forestales son generadores de  graves problemas ecológicos, altamente peligrosos para la biodiversidad y para la humanidad; además de  liberar carbono en la atmósfera. Como  consecuencia de los incendios forestales, la expansión agraria y urbana, los bosques, las montañas y las zonas urbanas, sufren daños y ponen  en grave peligro la protección de los recursos hídricos y terrestres, la conservación de la biodiversidad, el suministro de energía y de  materias primas renovables porque acaban con los bosques que desempeñan múltiples funciones en el planeta.

wildfire Morales Fallon

Desde el principio de la humanidad, el fuego ha sido la herramienta utilizada por los labriegos, para una deforestación exhaustiva, para los cultivos y la ganadería. Fenómenos como el de los incendios forestales, parecen estar  ligados a circunstancias locales, de naturaleza y sociedad. El fuego es un proceso natural que necesita la tierra o nuestro ecosistema para la regeneración de bosques y montañas,  pues  aporta procesos de germinación y contribuye estrategias rebrotadoras de vegetales.

En algunos países del centro y sur América,  las personas  causan estos incendios para la agricultura migratoria  que es la causante principal de la  deforestación,  mediante la quema de los bosques o montañas  para la siembra del maíz y otros cultivos de subsistencia y para crear pastizales.

Muchas veces los fuegos son arrastrados por el viento hasta las zonas urbanizadas, como sucede con frecuencia en Sidney (Australia) y en California.Hay que tener en cuenta que las condiciones  meteorológicas, sequía y fuertes vientos, son favorables a la iniciación y a la propagación de los incendios forestales.

Cuando las tierras están invadidas naturalmente por matorrales ricos en combustibles vegetales, son propensas para los incendios causados por los rayos producidos por las tormentas eléctricas, especialmente cuando estas zonas  carece de lluvias. Las temperaturas elevadas, la escasez de lluvias y fuertes vientos, amenazan las zonas boscosas  y rurales con los  incendios forestales. Las llamas afectan muchas  hectáreas de superficies.

Es clave tener políticas forestales claras para la comunidad, información detallada  y en caso de incendios en áreas cercanas o habitables, aplicar los conocimientos de ayuda y cooperación para aplacar estos fuegos y unir esfuerzos para prevenir las quemas. Hay que despertar la alarma social, la conciencia ambiental y evitar que los incendios causen daño a la silvicultura y a la fauna, ya que el fuego no controlado, corre a velocidad y sin control por extensas superficies. La silvicultura es el cultivo,  explotación y el manejo sostenido de los bosques y de los montes.

  •     Predicciones sobre el medio ambiente

Según informe y cifras de la (FAO), hace ocho mil años, grandes extensiones de bosque primario cubrían casi la mitad de la superficie terrestre del planeta. Hoy sólo queda una quinta parte del bosque original intacto, el resto ha sido destruido, degradado o fragmentado por una actividad humana implacable. Las amenazas que se ciernen sobre los bosques primarios tienen distintas causas que afectan de manera diferente a los tipos de bosques y regiones del mundo y varían también con el estado de desarrollo socioeconómico de los países. Las cifras de la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO) son rotundas en lo referente a la deforestación: a nivel mundial, cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques.

CONTENIDO RELACIONADO

  • Misterio de la naturaleza
  • Animales símbolos de paz
  • Lugares inexplorados de la tierra
  • Poliestireno expandido, una amenaza para el planeta
  • Conciencia ambiental en los premios Oscar

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Tags: Blue Cut FirebosquesCaliforniaContaminación ambientaldaño ambientalDEFORESTACIONDía internacional de la mujerfuegogabriel moralesGabriel Morales FallonGabriel Ricardo Morales Fallonincendio EEUUincendios californiaincendios forestalesJerry BrownLos Ángeles EEUUmontañasNaturalezapastizalesPuerto de Cajonquema controladaSan BernardinosequíaSummit Inn
9 Likes
Share This Post
Older PostsNewer Posts

Ciempiés

Jul 06, 2016
by gmoral
No comment
Mundo Animal

Se conocen como quilópodos. Se caracterizan por tener un cuerpo alargado y plano, formado por 21 anillos que tienen 2 patas en cada uno de ellos. Alcanzan a medir hasta

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Todos los días son el día del árbol

May 03, 2016
by gmoral
No comment
Medio Ambiente

El 29 de abril se celebró el día mundial del árbol o día forestal mundial. Este día se estableció para celebrarlo cada 12 de octubre, pero en 1941 un decreto

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Leave A Reply Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Entradas recientes

  • Un abrazo puede salvar vidas
  • Piel como abrigo: Crueldad hacia los animales
  • La estrella de navidad y su posible origen
  • Como cambiaron los tiempos
  • Derechos Humanos / Derechos Animales

Mi Instagram

No images found

Mi Twitter

  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/zTM630gZN1 - Zion & Lennox - Mi Tesoro (feat. Nicky Jam)
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/EoLQWKstBz - Carlos Rivera - Lo Digo ft. Gente de Zona).
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/O3es0MXj0z - Jorge Celedón, Natalia Jiménez - Me
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/LvRcEFc0VL - Chyno Miranda - Quédate Conmigo ft. Wisin,
    over a year ago

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
    loading Cancel
    Post was not sent - check your email addresses!
    Email check failed, please try again
    Sorry, your blog cannot share posts by email.