Trabajando por la Sostenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la Sostenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

Día Mundial del Reciclaje y del Reciclador – Gabriel Ricardo Morales Fallon

Mar 01, 2023
by Morales Fallon
No comment
Medio Ambiente, Responsabilidad Social
Reciclaje - Gabriel Ricardo Morales Fallon

Día Mundial del Reciclador y Reciclaje – 1 de marzo

El 1 de marzo se conmemora el Día Mundial del Reciclador y del reciclaje. Acciones que tienen un alto valor social y ambiental por su reconocimiento y trabajo para la recolección, selección, transformación, comercializar y reutilización de los residuos sólidos. Adicionalmente, rinde homenaje a decenas de miles de personas que viven de recuperan material reciclable de las basuras. Personas abandonadas por el Estado y la Sociedad que no las protegen y las excluyen de políticas, programas, planes y proyectos para el manejo de basuras. (puede interesarte: Veamos las basuras como una oportunidad )

¿Por qué es importante reciclar?

  • Usas menos materias primas:si reciclas vidrio, papel o plástico en muchos casos no hay necesidad de utilizar nuevos recursos naturales para fabricar productos.
  • Ahorras energía:se utiliza menos energía necesaria para llevar a cabo los procesos de extracción, transporte y elaboración de las materias primas.
  • Cuidas el medio ambiente:una pila o una batería tarda miles de años en degradarse, si las reciclamos estamos evitando que contaminen.
  • Colaboras con la generación de nuevos puestos de trabajo:el reciclaje genera nuevas oportunidades laborales para personas que se encargan de producir objetos con ellos.

View this post on Instagram

A post shared by Gabriel Ricardo Morales Fallon (@gabrielricardomoralesfallon_)

¿Cuáles son los materiales reciclables?

  • Plásticos: botellas, envases, tapas, papel film, bolsas, sachets, pitillos, sillas, bidones, radiografías, vajilla descartable, limpia y seca.
  • Papeles y cartones: cartulinas, sobres de papel, diarios, revistas, folletos, cajas de huevos, rollos de papel, envases tetra-pack.
  • Vidrios: botellas, frascos, envases de vidrio transparente o de color. No tienen que estar rotos.
  • Metales: latas de gaseosa, desodorante en aerosol, tapas de frascos, llaves, candados, picaportes, griferías, ollas, envases de acero.
  • Ropas y telas: indumentaria en desuso, sábanas, manteles, trapos. Limpios y secos.
  • Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en desuso: como cafeteras, secadores de pelo, electrodomésticos en general, teléfonos rotos y cargadores.
  • Aceites Vegetales Usados: es el aceite de fritura de uso doméstico. Entregar hasta 1,5 litros por persona, a temperatura ambiente en una botella plástica cerrada.

La mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse. Esto depende de las instituciones y de nosotros mismos. Por ejemplo, el reciclaje de 1.000 kg de papel salva la vida de 17 árboles.  (Puede interesarte: Plásticos biodegradables, alternativa ecológica)

Si tienes que tirar separa los residuos y deposítalos en el contenedor correspondiente:

  • Contenedor azul: Papel y cartón.
  • Contenedor amarillo: Envases (botellas, bolsas, latas) Limpia antes los envases y, en lo posible, aplástalos para disminuir su volumen.
  • Contenedor verde claro: Vidrio. Limpia antes los envases y quita las tapas.
  • Contenedor verde oscuro: residuos de materia orgánica.

La clave de este tema es pensar, que no habrá sostenibilidad ambiental sino hay conciencia y reciclaje;  entonces pensemos en esta oportunidad y propendamos, luchemos y pidamos políticas claras a los gobiernos de nuestros países, para que desde la escuela, se empiece a generar industria de la clasificación y luego venta de estos productos para su reciclaje;  así mismo desde el hogar, y junto   comunidad, hagamos de este mundo un mejor lugar para vivir y dejemos el legado a nuestros hijos, que la basura es una oportunidad de generar recursos, y tener un incentivo financiero, mitigar el impacto de la contaminación  y no generar un daño que provoca la acumulación que intoxica a este planeta.

View this post on Instagram

A post shared by Gabriel Ricardo Morales Fallon (@gabrielricardomoralesfallon_)

 

CONTENIDO RELACIONADO

Obsolescencia programada. Basuras electrónicas

Veamos las basuras como una oportunidad

El agotamiento de la tierra

Las llantas una problemática ambiental

Plásticos biodegradables, alternativa ecológica

Gabriel Ricardo Morales Fallon

 

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: Aguaaprovechamiento materiales reciclajescambio climáticoconciencia ambientaldía del reciclajeGabriel Morales constructor de pazGabriel Morales FallonGabriel morales fallon ambientalistaGabriel Ricardo Morales Fallonimpato del reciclajeMedio ambientePlaneta tierraReciclajereciclaje de plásticoreciclaje del aguaTierra
0 Likes
Share This Post
Older Posts

Contaminación por plástico

May 11, 2016
by gmoral
1 Comment
Mundo Animal

El plástico fue inventado en New York en 1904 por Leo Backeland. Contiene sustancias derivadas de origen petroquímico,  con un alto rango de material sintético, maleable y moldeable. Tarda decenas

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Si eres un verdadero viajero debes hacer esto

Jul 01, 2016
by gmoral
No comment
Medio Ambiente

Tener la oportunidad de viajar, es una de las mejores experiencias que una persona puede tener en su vida. Podemos disfrutar de paisajes y arquitectura diferente. Nos ayuda a reflexionar

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Gabriel Ricardo Morales Fallón ha tenido presente la conciencia para realizar su trabajo filantrópico que asume con responsabilidad no solo como Latinoamericano, sino también como constructor de paz por medio de la reconciliación y el amor con el medio ambiente y los animales, teniendo presente que la mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza.

Entradas recientes

  • Día Mundial del Reciclaje y del Reciclador – Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Día Internacional de la Ballena 2023 I Gabriel Morales Fallon
  • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • Calendario ambiental de 2023 – Gabriel Ricardo Morales Fallón
  • Día Mundial de la Educación Ambiental I Gabriel Ricardo Morales Fallon

Instagram

…

Mi Twitter

  • RT @momentoviral: El venado que vino con sus amigos a agradecer al hombre que lo salvó. ❤️ https://t.co/73CIeOcUHWyesterday
  • RT @Tia97397692: Mother elephant saves her baby from hungry lions..!! https://t.co/rG95gjMxwlyesterday
  • RT @istanbulmu9: Funny fight https://t.co/BrgQi0FOw8yesterday
  • RT @buitengebieden: Red Panda.. https://t.co/dOx8SJItfnyesterday

a

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
     

    Cargando comentarios...