Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

Veamos las basuras como una oportunidad

Nov 12, 2015
by Morales Fallon
No comment
Medio Ambiente

Las basuras son todos los desperdicios considerados como los desechos que producen los seres vivos, las plantas y animales y que por lo tanto deben ser eliminadas.  Las generadas por el hombre en sus viviendas y en general en los establecimientos o lugares donde el mismo realiza sus actividades, produciendo residuos biodegradables como frutas , residuos de cáscaras,  papeles, cartones, huesos, trapos, retales de manufacturas, etc.  Se pueden clasificar en orgánicas, inorgánicas, desechos peligrosos.

Las basuras orgánicas provienen de los organismos que  se descomponen fácilmente; de seres vivos, plantas y animales. Se generan cáscaras, restos de comida, estiércol, hojarascas, flores, plantas secas, excremento de animales, huesos, etc.   Las  basuras inorgánicas son sustancias que no se descomponen;  estas provienen de un proceso industrial, no natural y no son biodegradables; son residuos de origen mineral o el resultado de procesos químicos que no se descomponen fácilmente como plástico, vidrio, latas, residuos eléctricos y electrónicos, telas impermeables, el humo, los detergentes, jabones en polvo, etc.  Dentro de esta, la inorgánica,  se encuentra la basura sanitaria, donde se encuentra el material utilizado para tratamientos médicos, en el hogar, escuelas, hospitales, etcétera,  como las gasas, vendas, algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, toallas de papel y dispositivos desechables. Estos desechos contienen  microorganismos que causan muchas enfermedades.

Las basuras de desechos biológicos son de peligro muy grande para el medio  ambiente y por lo tanto deben ser tratadas de una manera especial. Estas son,  materiales radiactivos, desechos hospitalarios infecciosos, ácidos, sustancias corrosivas etc.  Si la recolección y la disposición de las basuras son adecuadas, se evitan muchas enfermedades, así como la proliferación de insectos, roedores y  microorganismos.   Es necesario separar en bolsas distintas la basura orgánica y la inorgánica, y facilitar así su recolección.

La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios;  son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas, además de constituir un problema de mal manejo de reciclado, reutilización y reducción. Es necesaria una continua estimulación sobre educación ciudadana por parte de los gobiernos distritales y municipales, de la comunidad urbana y rural para concientizarlos de la enorme riqueza que genera el reciclaje, la reutilización y la reducción de los desechos sólidos. De ahí que las iniciativas que tienden a discriminar la basura de acuerdo a su clase; orgánica o inorgánica, reciclable o desechable, deben ser sostenidas para que lleguen a convertirse en la tendencia dominante en un futuro cercano.

Uno de los problemas más complejos para las ciudades, pueblos y del área rural modernos,  es la disposición de sus desechos, especialmente de aquellos que tienen un fuerte impacto ambiental, pero afortunadamente en los últimos años se han generado iniciativas orientadas la reutilización y el procesamiento de  basura  casera, organizándola  de tal manera que estos desperdicios generen excedentes económicos  para las comunidades que las producen

El ser humano empezó a utilizar las materias primas de una forma desordenada, con la excusa del desarrollo;  Es asi pues,  el hombre que explota los recursos naturales más rápido, es el que genera mayores beneficios económicos;  el que produce más basura mimetiza su felicidad  con consumismo y derroche,  produciendo proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, que traen nefastas enfermedades al ser humano.

Se calcula que cada persona produce aproximadamente 1 Kg. De basura al día. La mayoría de los residuos sólidos urbanos que se producen está constituida por materiales que pueden ser clasificados con facilidad: papel, cartón, vidrio, plásticos, trapos, materia orgánica e inorgánica, etc. La basura no es solo desecho sino también un gran recurso para poder fabricar utensilios y objetos que  benefician a comunidades enteras.  Esa así que se dio la oportunidad de aprovechar las  basuras pensando en su inutilidad y comenzando a extraer materias primas, teniendo presente que el término residuo se convertiría en un generador de dinero.  Las basuras pueden ser fuente de riqueza si hay manejos adecuados para reciclarlas, reutilizarlas y reducirlas. Hay que evitar que el manejo inadecuado de los desechos impacte la salud de los humanos y de los ecosistemas.

Las basuras no contaminan por su naturaleza, sino por sus malos manejos.

Una de las alternativas con el apoyo total de las personas, las industrias, los hospitales, es un proceso de aprovechamiento sustentable de las basuras; convertir las basuras en gas.  La elaboración de plantas de gasificación de residuos sólidos en los diferentes municipios de Latinoamérica.  Inversionistas y emprendedores  han apostado por la reutilización de la basura. Se han dado cuenta que la basura es dinero y fuente de riqueza. A  través de los desechos se puede generar energía eléctrica, hacer compostas, abonos,  para abonar la tierra, reciclar gran variedad de productos como metales, plástico, papel y vidrio, reutilizarlos, entre otras muchas opciones.

Obtener riqueza reciclando, para una nueva industria que toma cada vez más fuerza en los países de América Latina, se convierte en un tesoro y a su vez en un reto para obtener beneficios en países pobres en materias primas donde la basura abunda y está esperando una oportunidad de transformación y generación de ingresos económicos para muchos sectores de la sociedad.

Un importante ramo del sector es el aprovechamiento de la chatarra: ruedas, perchas, varillas, tuberías, discos, todo sirve para hacer dinero,  materias primas fascinantes que contribuyen a reutilizar y dar vida a otros productos; Para quienes se  dedican a este negocio, poco importa que la crisis económica mundial haya hecho caer los precios de forma dramática: Por ejemplo el cobre que reciclan, sigue costando, así que expertos pronostican altos precios en materias primas recicladas impulsada por el crecimiento de los países emergentes y su necesidad de la obtención de las mismas.

El principal freno que detiene el desarrollo de la industria de reciclaje es la falta de conciencia sobre cómo manejar la basura y el potencial económico que representa, por eso, uno de los propósitos es que la humanidad debe cambiar su visión de la naturaleza, ya no hay que verla como una fuente inagotable de recursos, sino como elemento cuya salud y conservación es indispensable para la propia sobre vivencia humana.

“Si queréis saber cómo habita el alma en el cuerpo, os bastará observar cómo usa el cuerpo de su cotidiana habitación: si ésta es desordenada y confusa, desordenado y confuso será el cuerpo poseído por el alma”.

Leonardo Da Vinci

 

Y tú ¿Que ideas tienes para hacer de las basuras una oportunidad?

Si te gustó el artículo, coméntalo y sígueme en el twitter @gmoral

Comparte en Facebook esta información, puede ser útil para alguien en algún momento.

Gabriel Ricardo Morales Fallón

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Tags: basuras orgánicasbiodegradablescómo reciclarDa Vincidefinición basurasideas reciclajeimpacto ambientalimpacto del reciclajeproblema de basurasriqueza reciclandotratamiento basurauso chatarraVeamos las basuras como oportunidad
61 Likes
Share This Post
Older PostsNewer Posts

10 Atletas comparados con animales

Aug 08, 2016
by gmoral
No comment
Mundo Animal

Los juegos olímpicos son el evento deportivo internacional mas grande del mundo que se presenta cada 4 años. En el participan atletas de alto rendimiento de diversos países. Algunos de

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Cárcel + Animales = Zoológico

Jun 14, 2016
by gmoral
No comment
Mundo Animal

 

Los zoológicos aparecieron para cubrir una necesidad humana. Es importante aceptar que a los humanos nos atraen las especies salvajes, ya sean por su forma, tamaño y comportamiento. Por esto

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Leave A Reply Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Entradas recientes

  • Un abrazo puede salvar vidas
  • Piel como abrigo: Crueldad hacia los animales
  • La estrella de navidad y su posible origen
  • Como cambiaron los tiempos
  • Derechos Humanos / Derechos Animales

Mi Instagram

No images found

Mi Twitter

  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/zTM630gZN1 - Zion & Lennox - Mi Tesoro (feat. Nicky Jam)
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/EoLQWKstBz - Carlos Rivera - Lo Digo ft. Gente de Zona).
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/O3es0MXj0z - Jorge Celedón, Natalia Jiménez - Me
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/LvRcEFc0VL - Chyno Miranda - Quédate Conmigo ft. Wisin,
    over a year ago

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
    loading Cancel
    Post was not sent - check your email addresses!
    Email check failed, please try again
    Sorry, your blog cannot share posts by email.