Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

Caballos en los olímpicos

Ago 25, 2016
by gmoral
No comment
Mundo Animal

Aprovechando que días pasados culminaron de los Juegos Olímpicos en Brasil 2016, es importante hablar un poco del único animal que, acompañado de su jinete participa en este importante certamen.

Los caballos se utilizan para deportes de alta competición, como el salto, adiestramiento o doma clásica, concurso completo o prueba de tres días, polo, salto alto, raid, enganches, volteo, pato, hípica y rodeo. Los caballos también son muy importantes como terapia en los humanos; al montar un caballo de forma no competitiva, es muy importante en la salud humana y en el desarrollo emocional de las personas.

En los Juegos Olímpicos los caballos son considerados atletas de alto rendimiento. Son animales hermosos, atléticos y nobles.  Generalmente son animales de procedencia europea que han dominado el panorama mundial de los certámenes ecuestres, tanto en premios Internacionales como En los Juegos Olímpicos.

caballo Morales Fallon

La equitación es el arte de mantener el control preciso sobre un caballo, así como las maneras de manejarlo; implica también los conocimientos para cuidar los caballos y el uso del equipo apropiado llamado atalaje, aparejo o arreos; equipos que son muy esenciales a la hora de montarlo ya que con ellos se tiene el control del animal; estos requieren de un muy buen cuidado y limpieza, por parte del jinete para una mejor conexión.

La equitación o Hípica Es la única disciplina olímpica donde el hombre y el caballo, se establecen como equipo. Tienen precisión, coordinación de movimientos, destreza técnica, habilidad, confianza mutua, preparación física tanto del caballo como de su jinete. En esta disciplina el hombre y la mujer participan bajo las mismas técnicas, bajo igualdad de condiciones.

Existe un tipo de equitación básica donde lo primordial es aprender a montar y uno más avanzado empleado para saltar, realizar carreras, exhibición o equitación de alta escuela. La hípica o la equitación está dividida en tres modalidades: Salto de obstáculos, Doma y la Prueba de los Tres Días. Todas son competencias por equipos e individuales.

El caballo debe cumplir una serie de movimientos rutinarios que incluyen piruetas, trotes y pasos. También ejecuta una serie de pasos en coreografías acompañadas de música. Cuando van a competir lejos de su país generalmente lo hacen en avión. Con ellos debe viajar al país donde se desarrollan los juegos, un veterinario y un mozo de cuadra además de su jinete y sus entrenadores.

Los eventos ecuestres fueron incluidos por primera vez en los Juegos Olímpicos hacia el año 1900 y luego hacia 1912. Hasta 1952 solo se permitió la competencia de oficiales del Ejército, haciéndola de esa forma competencia únicamente masculina. Se utilizó una regulación parecida a la de los Olímpicos de Atenas en el año 2004. Esta disciplina cumplió 104 años de participación consecutiva en los Juegos Olímpicos. Los saltos fueron la primera disciplina hípica que se introdujo. Doce años después también se incluyeron el salto y el eventing, que es el formato actual.

Para participar en los Juegos Olímpicos, los caballos también pasan por exámenes de dopaje, controles veterinarios y deben tener su respectivo pasaporte y acreditación que deberán llevar visible en todo momento, cuando salgan de la cuadra y es lo que les permite a los expertos en esta disciplina, saber todo sobre cada caballo; su fisionomía, sus hábitos alimenticios, su pasado en competencias y hasta las citas con el fisioterapeuta.

Cada caballo que pesa unos 540 kilos, come unos cinco kilos de pienso y 8 kilos diarios de forraje, además de vitaminas; su comida hay que cuidarla al detalle.

Contenido relacionado

Curiosidades sobre caballos

Terapias para niños con caballos

Chip subcutáneo para animales

Tauromaquia. Arte?

Caballo, el animal preferido por Dios

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Tags: adiestramiento de caballosanimales atléticosanimales de alto rendimientoanimales elegantesanimales hermososanimales noblesCaballosequitacióngabriel moralesGabriel Ricardo MoralesGabriel Ricardo Morales Fallonhípicajinetesjuegos olímpicossaltos de caballos
0 Likes
Share This Post
Older PostsNewer Posts

7 animales en vía de extinción

Ago 23, 2016
by gmoral
8 Comments
Mundo Animal

La caza indiscriminada, la destrucción de su hábitat y la contaminación una muestra de la indolencia e indiferencia del ser humano por las otras especies del planeta, lo cual está

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Las libélulas y su significado

Sep 23, 2016
by gmoral
No comment
Mundo Animal

Los anisopteros o libélulas llamadas comúnmente, son insectos que se caracterizan por no poder plegar sus alas sobre el abdomen, tienen ojos multifaceados que le permiten ver aproximadamente un campo

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El plástico y su mal uso
  • Día de la tierra
  • ANIMAL RIGHTS
  • No más testeo animal – Save Ralph
  • 7 Razones para sembrar árboles

Mi Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Mi Twitter

  • RT @FBiodiversidad: Yo quisiera ser civilizado como los animales... #BiodiversidadMaravillosa https://t.co/4nATnW2l6zyesterday
  • Y ustedes ya almorzaron? #animalesdivertidos #animalestiernos #gabrielmoralesfallon #FelizMiercoles https://t.co/kimMBd14UAyesterday
  • Los plásticos han tomado la Tierra. Su creciente producción y uso amenazan con contaminar cada rincón del planeta,… https://t.co/01zVmULKJx3 days ago
  • Acaba de publicar una foto https://t.co/eJ1ALdFnG33 days ago

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
    loading Cancel
    Post was not sent - check your email addresses!
    Email check failed, please try again
    Sorry, your blog cannot share posts by email.