Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

Cultura de paz

Sep 21, 2016
by gmoral
No comment
Responsabilidad Social

“No hay un camino hacia la paz, la paz es el camino”. (Mahatma Ghandhi)

A propósito del día internacional de la paz que se celebra hoy, es importante destacar la cultura de la paz que está  relacionada con el conjunto de creencias y valores que regulan el comportamiento cotidiano de los individuos en una sociedad determinada. La cultura de la paz como la democracia, es un quehacer. Se entiende como un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida, al ser humano y a su dignidad. La cultura de paz pone en primer plano los derechos humanos, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, así como la comprensión entre los pueblos, los colectivos y las personas.

La cultura de la paz es la cultura del reconocimiento que pone el compromiso social y la participación ciudadana como claves para la realización humana de todas las personas. Con la paz se puede vivir la fraternidad y la armonía. Es cierto que este valor no impide los conflictos, los enfrentamientos, enojos, pero si cultivamos desde el seno familiar difundiendo y defendiendo la paz, podríamos lograr que el mundo sea un mejor lugar para vivir.

Las relaciones entre las personas no siempre son fáciles. Con mucha frecuencia el trato con los demás da lugar a disgustos, rivalidades, enfrentamientos y pleitos. Es imposible que siempre se esté de acuerdo en todo; sucede con regularidad entre hermanos, familiares, amigos, novios, esposos, compañeros de trabajo, vecinos, etc. Sería muy atractivo un mundo donde solo hubiera armonía, fraternidad y amor, pero desafortunadamente todos estos bonitos sentimientos son fantasía en la mayoría de los casos; la realidad está hecha de luces y de sombras, de tranquilidad y de conflicto, de acuerdos y desacuerdos, de entendimiento e incomprensión; sin embargo, si se pudiera elegir, la mayoría de las personas elegiríamos vivir en armonía. La paz es uno de los valores más importantes con los que contamos, no solo permite que podamos vivir con los demás sino que también ayuda a que nuestra existencia sea más plena y agradable. Una persona pacífica es una persona serena que no se deja afectar por los estados de ánimo negativos de su entorno. (puede interesarte:  Hablando de paz )

La paz se establece como un derecho y se mantiene por el respeto y la cooperación de cada persona.  Una sociedad violenta es causa y efecto de la violación de los derechos humanos, pero es también una manifestación de la debilidad en la condición humana que opta por la intolerancia en lugar de buscar mejores caminos para resolver conflictos y mejorar la convivencia

Debemos promover la cultura de paz con el fin de fortalecer los valores humanos fundamentados en la justicia, la igualdad, el respeto a las diferencias, reconociendo que el ejercicio de la libertad con responsabilidad nos lleva a propuestas y soluciones pensando en el bien común.

Hay que generar una conciencia colectiva sobre la necesidad de una cultura de la paz enraizada en la sociedad con tanta fuerza que no deje lugar a la violencia.

Se cuestionan valores que son contrarios a la paz como la discriminación, la intolerancia, la violencia, el etnocentrismo, la indiferencia y el inconformismo. Los conflictos están presentes de forma permanente en nuestra sociedad como manifestación de la diversidad de intereses y cosmovisiones. Suelen tener diversidad de causas y argumentos territoriales, culturales, económicos, socio laborales, etc. Tradicionalmente se resuelven a través de la fuerza y mediante la imposición de la voluntad del más fuerte. No hay soluciones mágicas, pero hay mecanismos para resolver los conflictos de forma diferente y que forma parte de la cultura de la paz.

Educar para la paz,  conocer más sobre los derechos humanos propicia las condiciones para estimular una mejor convivencia social y motivar la reflexión sobre la diversidad social, cultural y generacional. Reconocer los derechos humanos es aceptar el respeto al derecho de los demás. Cada persona puede hacer la diferencia si acepta ser parte de la construcción de la paz. El fortalecimiento de la educación en los valores y su práctica como forma de vida es un excelente comienzo.

Se deberían fomentar cursos de paz en  talleres, seminarios o como una materia en escuelas , colegios y universidades donde se fortalezcan los vínculos con la paz, participando de manera activa en diálogos sobre convivencia, respeto a la familia, los amigos, los vecinos, las razas, los géneros, la niñez, la juventud, las religiones, las ideologías políticas, etc. y favorecer el clima de convivencia reflexionando sobre la importancia de propiciar un buen clima de comportamiento en los diferentes espacios donde nos relacionamos con los demás.( puede interesarte:  Animales símbolos de paz )

Crear escuelas de perdón y reconciliación, es otra importante alternativa de convivencia y paz, donde las experiencias que promueven la sanación de heridas expresadas a través de la ira, el dolor, el rencor entre otros, que son causadas diariamente por todo tipo de conflictos y que a través de estos cursos puedan lograr calmar esos sentimientos negativos, puedan reflexionar y llegar a perdonar. Solo así se consigue una verdadera paz para estos corazones.

Poema de Rafael Alberti. Mensaje de Juan Panadero, al Congreso Mundial por la paz.

Paz en la albura extendida del mantel, paz en la mesa sin ceño de la comida. En las aves, en las flores, en los peces, en los surcos abierto de las labores. Paz en la aurora, en el sueño, paz en la pasión del grande y en la ilusión del pequeño, paz sin fin, paz verdadera. Paz que al alba se levante y a la noche no se muera. Paz, paz, paz luminosa. Una vida de armonía sobre una tierra dichosa. Lo grita Juan en paz, Juan panadero, un Juan sin guerra, Un hombre del mundo entero.

Contenido relacionado

Animales símbolos de paz

Hablando de paz

Pruebas nucleares: asesinas de la vida

Paz en Colombia: para para personas, animales y medio ambiente

Serenidad y paciencia: Importantes valores

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Tags: 21 de septiembre21 de septiembre dia de la pazAmoramor y pazcatedra de la pazconflictosConstrucción de pazconvivenciacultura de pazdía internacional de la pazdiversidad socialeducación para la pazgabriel moralesGabriel Morales FallonGabriel Ricardo Morales FallonjusticiaPazpaz interiorsolidaridadtolerancia
0 Likes
Share This Post
Older PostsNewer Posts

La araña, maravilla de la naturaleza

Oct 27, 2016
by gmoral
No comment
Mundo Animal

Es increíble la capacidad que tienen las arañas para tejer sus hilos. Es asombrosa la facilidad y habilidad con que trabajan sus hilos; los interesados comercialmente, aprovechan sus fuertes sedas.

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

23 de Abril, Fecha muy importante

Apr 23, 2016
by gmoral
No comment
Ventana al Éxito

23 de Abril, es la fecha elegida para conmemorar el día mundial del libro y del Derecho de Autor, decisión espontánea tomada por UNESCO en 1995 y porque este día

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Leave A Reply Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Entradas recientes

  • Un abrazo puede salvar vidas
  • Piel como abrigo: Crueldad hacia los animales
  • La estrella de navidad y su posible origen
  • Como cambiaron los tiempos
  • Derechos Humanos / Derechos Animales

Mi Instagram

No images found

Mi Twitter

  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/zTM630gZN1 - Zion & Lennox - Mi Tesoro (feat. Nicky Jam)
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/EoLQWKstBz - Carlos Rivera - Lo Digo ft. Gente de Zona).
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/O3es0MXj0z - Jorge Celedón, Natalia Jiménez - Me
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/LvRcEFc0VL - Chyno Miranda - Quédate Conmigo ft. Wisin,
    over a year ago

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
    loading Cancel
    Post was not sent - check your email addresses!
    Email check failed, please try again
    Sorry, your blog cannot share posts by email.