Trabajando por la Sostenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la Sostenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

Diferencia entre huracán, ciclón, tormenta tropical y tifón

Jun 30, 2022
by Morales Fallon
No comment
Medio Ambiente
Diferencia entre huracán, ciclón, tormenta tropical y tifón - Gabriel Ricardo Morales Fallon

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Un huracán, un ciclón, una tormenta tropical y un tifón son el mismo fenómeno meteorológico, pues tienen un sistema tormentoso. No obstante, los científicos les colocaron un nombre propio dependiendo de los lugares donde se producen. Por ejemplo se llama “ciclón” en el océano Índico y el océano Pacífico sur, “huracán” en el océano Atlántico occidental y el océano Pacífico oriental, y “tifón” en el océano Pacífico occidental.

Estos tres fenómenos naturales refieren a grandes sistemas cerrados de circulación de aire en la atmósfera, en los que hay fuertes vientos que rotan en el sentido opuesto de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur.(puede interesarte:Misterios de la naturaleza )

 

  • Ciclón tropical

Un ciclón tropical es una amplia zona de baja presión, es decir, una zona de inestabilidad del tiempo, la cual se acompaña de nublados, lluvias, tormentas eléctricas y rachas de viento, que se origina en el mar en forma de un gran remolino que genera vientos fuertes. Presenta nubosidad con precipitación intensa así como aumento en la marea y en el oleaje en zonas costeras. Al tocar tierra causa daños importantes o incluso desastres. Un ciclón tropical tiene tres etapas importantes: Depresión tropical, tormenta tropical y huracán, es decir que los tres son ciclones tropicales pero de distinta intensidad. Cuando nace un ciclón se le denomina depresión tropical, y se caracteriza por que sus vientos máximos constantes tienen una velocidad menor o igual a 64 k/h. (puede interesarte: Alaska y su cambio climático )

 

  • Tormenta tropical

Si se intensifica un ciclón tropical, entonces adquiere el nombre de tormenta tropical, la cual tiene vientos que pueden alcanzar velocidades de entre 64 y 117 k/h. En esta etapa se le asigna un nombre en orden alfabético.

 

  • Huracán

La última etapa de un ciclón tropical recibe el nombre de huracán. En este momento, el fenómeno alcanza vientos de más de 118 km/h y según la intensidad del viento, podrá alcanzar una de las cinco categorías. La temporada de huracanes del Atlántico suelen empezar el 1 de junio y puede extenderse hasta fines de noviembre. Mientras que en el Pacífico nororiental, la estación oficial comienza el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre.

Categoría 1. Vientos entre 120 a 150 Km/h.
Categoría 2. Vientos entre 151 a 180 Km/h.
Categoría 3. Vientos entre 181 a 210 Km/h.
Categoría 4. Vientos entre 211 a 250 Km/h.
Categoría 5. Vientos mayores de 251 Km/h.

 

  • Tifón

Por otro lado, un tifón es un ciclón tropical que se desarrolla en el hemisferio norte. A esta región se le llama Cuenca del Pacífico noroccidental, y es la cuenca de ciclones tropicales más activa en la tierra, cuenta con casi un tercio de los ciclones tropicales anuales del mundo.

El fenómeno meteorológico consistente en fuertes lluvias y vientos que se originan en el mar, en particular en zonas del Océano Pacífico.

 

CONTENIDO RELACIONADO

Misterios de la naturaleza

Alaska y su cambio climático

El triángulo de las bermudas

Calentamiento global

Desprendimiento de icebergs

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: Aguaaumento de lluviascambio climáticociclónfenómeno meteorológicofenómenos naturalesfuertes vientosGabriel Morales constructor de pazGabriel Morales FallonGabriel morales fallon ambientalistaGabriel Ricardo Morales FallonhuracánMedio ambienteNaturalezaPrecipitación de la lluviatormentastormentas eléctricasvientos fuertes
0 Likes
Share This Post
Older Posts

Reciclar el agua lluvia

Sep 09, 2016
by gmoral
1 Comment
Responsabilidad Social

Como ya sabemos, debemos cuidar las fuentes hídricas de nuestra madre tierra. Hay que tener presente que solo el 3% del agua total del planeta  es apta para el consumo,

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Conejillo de Indias, un animal adorable

Jul 12, 2021
by Morales Fallon
No comment
Mundo Animal

Gabriel Morales Fallon

Los conejillos de indias son conocidos como adorables compañeros del hogar, en algunos casos se pueden confundir con muñecos de peluche o felpa, son tiernos, amigables, les encanta interactuar con

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Gabriel Ricardo Morales Fallón ha tenido presente la conciencia para realizar su trabajo filantrópico que asume con responsabilidad no solo como Latinoamericano, sino también como constructor de paz por medio de la reconciliación y el amor con el medio ambiente y los animales, teniendo presente que la mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza.

Entradas recientes

  • Diferencia entre huracán, ciclón, tormenta tropical y tifón
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Día Internacional de la Diversidad Biológica
  • Un planeta sostenible puede ser rentable y responsable
  • Todos necesitamos un espacio en el mundo debe ser respetado

Instagram

…

Mi Twitter

  • RT @buitengebieden: “I love you mommy” @freekvonk https://t.co/jiiIqfO5PT2 days ago
  • RT @TheFigen: A hero https://t.co/N2I2uYXj232 days ago
  • RT @Sabueson: Hermosa https://t.co/6mWK6p5nTu2 days ago
  • RT @Laughs_4_All: Bro...seriously...why you keep looking at me... https://t.co/VUgXIs2Y9W2 days ago

a

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
     

    Cargando comentarios...