Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

La estrella de navidad y su posible origen

Dec 14, 2016
by gmoral
No comment
Ventana al Éxito

Las estrellas en el cielo se ven como diminutos, hermosos y brillantes puntos compuestos por masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz, que brillan con luz propia, produciendo calor, rayos ultravioleta y otras maneras de radiación. 

Al contemplarlas se transforma en un momento mágico  donde el ojo humano se recrea con su belleza dando rienda suelta a la imaginación y los deseos. Únicamente se divisan en la  oscuridad por sus enormes distancias con nuestro planeta y en noches  despejadas algunas estrellas brillan más que otras, eso depende de qué tan grandes o que tan lejos se encuentren de la tierra. Al observarlas parecen estar fijas siempre en un mismo sitio pero no es así, ellas están en rápido movimiento y solo se perciben sus cambios de posición a través de los siglos por sus enormes distancias. Se ha calculado que las estrellas que puede observar el ser humano aproximadamente son 8000. Durante la noche no se pueden ver más de 2000 al mismo tiempo el resto permanecen ocultas por la neblina atmosférica y por la tenue luz del cielo.

  • Naturaleza extraña
  • Las criaturas de star wars

Se encuentran a temperaturas muy elevadas, porque en su interior hay enormes reacciones nucleares. La materia de  ellas tiende a concentrarse en su centro o en su núcleo y al igual que los seres humanos, las estrellas nacen, crecen y mueren. 

El universo es  el hábitat de las estrellas y  producen energía cósmica. Constantemente en el centro de estos objetos del universo, hay átomos separándose como resultado de grandes colisiones atómicas, que convierten los átomos de hidrógeno en átomos de helio y generan una gran cantidad de energía. Al fusionarse el núcleo de los átomos se forma uno nuevo, uno más pesado,  toma un estado de plasma pues la materia no se conserva porque gran parte de ella se transforma en energía que es la que hace que la estrella tenga temperaturas muy altas y que brille. Las estrellas son muy importantes en las galaxias porque determinan su historia y la de las gigantes colecciones o agrupaciones de miles de millones de estrellas y nosotros los humanos las observamos como enormes y bellas manchas en el cielo.

 No las podemos llamar planetas porque a diferencia de ellos, las estrellas producen luz por sí mismas y los planetas la reflejan. La conformación de las galaxias es gracias a las estrellas.

La estrella que está más cerca al sistema solar o a nuestra galaxia es la Alfa centauro y está aproximadamente a unos 40 billones de kilómetros de la tierra y solo se puede divisar desde el hemisferio sur.

Ahora conozcamos un poco de la estrella de Belén o la estrella de Navidad.

Cuando llega la época de Navidad, los cristianos católicos arman un pesebre o Belén donde en un punto estratégico construyen el establo donde nació Jesús y su principal objeto de decoración es la gran estrella de Navidad que encabeza los pesebres y está en la parte más alta hacia el oriente.

De acuerdo a la fe cristiana, la estrella de Belén guió a los reyes magos hasta el portal que recibe su mismo nombre  o al establo donde nació El Niño Jesús. Ellos viajaron siguiendo la estrella y ella los guió hasta el pesebre de nacimiento.

Se han planteado varias teorías acerca de esta estrella. Argumentan que ese punto de luz tan brillante no era otra cosa que una lluvia de estrellas fugaces, un meteorito, o el cometa  Halley; aunque los científicos han asegurado que el avistamiento del cometa sucedió en el año 12 Antes de Cristo. Un objeto tradicionalmente conectado con eventos muy importantes de la historia.  También se ha considerado como una conjunción o alineamiento en el cielo nocturno  de las órbitas de 2 planetas, júpiter y Saturno. Otra teoría es que en el año 5 una estrella Nova brilló tan intensamente en el cielo durante 70 días que los reyes magos se guiaron por ella.

No es casualidad que cada año las personas divisen una estrella fugaz nos guíen buscando en el solsticio el nacimiento del niño Jesús. Las estrellas pasan a ser en esta época nuestras aliadas en el momento de tomar decisiones  para elaborar un sistema de creencias. También existe la creencia de que Dios utilizó una estrella para dirigir a los 3 reyes magos Melchor, Gaspar y Baltazar, al pesebre donde habría nacido el niño Jesús. Según la Biblia, cuando nació Jesús, en Belén de Judea en días del rey Herodes llegaron de Oriente 3 reyes magos diciendo. Dónde está el rey de los judíos que ha nacido ya? Porque su estrella hemos visto en el oriente y venimos a adorarle. Herodes indagó en secreto a los reyes sobre la estrella y sobre su tiempo de aparición. 

Solo queda decir que independiente si hay una explicación científica, mística o religiosa a lo que vieron en esos días, debemos reconocer su importante papel en el comienzo no de solo una religión, sino de uno de los acontecimientos históricos más importantes de nuestra humanidad y que así  como guió a los reyes magos esperamos que en esta época encontremos nuestra propia estrella de navidad que guie e ilumine todos nuestros importantes momentos;  y que al celebrar el nacimiento de Jesús como origen a la sagrada familia, el amor de los padres  guíe y proteja  a sus hijos y cuide su entorno familiar.

ARTICULOS RELACIONADOS

Las criaturas de star wars

Misterios de la naturaleza

La aurora boreal

5 series y documentales de la naturaleza

Naturaleza extraña

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Tags: estrella de BelénEstrellasestrellas de navidadJesúsUniverso
0 Likes
Share This Post
Older PostsNewer Posts

Tauromaquia ¿arte?

Feb 24, 2016
by gmoral
No comment
Responsabilidad Social

Para los seguidores de la tauromaquia, una corrida de toros demuestra el arte que aprecia y respeta de la fuerza del animal, sin embargo esta muestra de salvajismo no es

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Salvemos el mundo

Oct 21, 2016
by gmoral
No comment
Medio Ambiente

Cada habitante de la tierra ejerce poder negativo con su mal  comportamiento y el mal  trato que le da a la madre tierra. La contaminación es uno de los problemas

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Leave A Reply Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Entradas recientes

  • Un abrazo puede salvar vidas
  • Piel como abrigo: Crueldad hacia los animales
  • La estrella de navidad y su posible origen
  • Como cambiaron los tiempos
  • Derechos Humanos / Derechos Animales

Mi Instagram

-

Mi Twitter

  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/zTM630gZN1 - Zion & Lennox - Mi Tesoro (feat. Nicky Jam)
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/EoLQWKstBz - Carlos Rivera - Lo Digo ft. Gente de Zona).
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/O3es0MXj0z - Jorge Celedón, Natalia Jiménez - Me
    over a year ago
  • He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/LvRcEFc0VL - Chyno Miranda - Quédate Conmigo ft. Wisin,
    over a year ago

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
    loading Cancel
    Post was not sent - check your email addresses!
    Email check failed, please try again
    Sorry, your blog cannot share posts by email.