Trabajando por la Sostenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la Sostenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

Poliestireno expandido, una amenaza para el planeta

Dic 01, 2015
by gmoral
2 Comments
Medio Ambiente

Este material se conoce con distintos nombres a lo largo de los países hispanoparlantes. En Colombia es llamado ICOPOR mientras que en Argentina lo conocen como TELGOPOR, en México le llaman UNICEL y en España POLIESPAN. También otra forma de identificarlo es CORCHO BLANCO o HIELO SECO.

Así que mejor usemos su nombre científico,  poliestireno expandido (derivado del plástico). Para fabricar este material, hay que mezclar al vapor pequeñas perlas de poliestireno con productos químicos hasta que estas aumenten 50 veces su volumen y al bajar su temperatura se asientan y ya se pueden usar en moldes para vasos, platos, etc.

Su gran cualidad es su higiene, ya que no tiene sustrato nutritivo para microorganismos, es decir que no se pudre, ni se descompone por esto es utilizado para la venta de productos frescos. Otra cualidad es su resistencia a la humedad y su ligereza, por esto los productos eléctricos lo utilizan en sus empaques para su cuidado, así mismo el poliestireno es utilizado en la construcción como aislante térmico y de ruido.

Es un material con muchos beneficios, sin embargo el impacto ambiental que este conlleva lo convierte en una amenaza. Para producir este compuesto se utilizan recursos naturales no renovables, recordemos que es un derivado del plástico, por ende es un derivado del petróleo y son las emisiones de clorofluorocarbonos a la atmósfera lo que lo hace una amenaza, ya que se liberan gases y esto contribuye al deterioro de la capa de ozono aportando al deterioro del medio ambiente.

En la actualidad en nuestra región  la mayoría de los desechos de icopor terminan en los botaderos de basura ya que su reciclaje no es rentable, su problema es que una tonelada de éste material cuesta lo mismo que una tonelada de tapas de botellas ‘pet’ (de plástico); sin embargo, el esfuerzo y la inversión que implica la recolección de cada uno de ellos son diametralmente opuestos. Es decir una familia de recicladores que recogen cartón, botellas, plásticos y otros materiales en un día obtienen aproximadamente $ 30 Dólares aproximadamente, pero si recolectan icopor recibirían menos de $1 dólar,  por esta razón terminan en los botaderos o peor aun en nuestras fuentes hídricas.

Este material es 100% reutilizable para formar bloques del mismo material, pero no es degradable, actualmente se clasifica en el quinto producto químico cuya producción genera mas desechos peligrosos y aunque las cantidades de icopor que se tiran a la basura son menores en comparación a las del plástico, estos bloques son transportados a una planta de transformación a materia prima, donde pasa por un proceso de molienda y extrusión. Después de éste, el resultado son perlas de materia prima que son  utilizadas  para  la  fabricación  de  nuevos  productos que no tengan contacto con alimentos o bebidas, por ejemplo, se fabrican carcasas de CD, suelas de zapatos, reglas, plásticos para teléfonos y celulares, marcos.

Sin embargo causa daños graves cuando al desecharlo termina en los ecosistemas marinos, contaminando el agua ya que el poliestireno actúa como una esponja que recoge varios contaminantes y al verla algún animal marino la consume causando su muerte. Es importante mencionar que al consumir alimentos calientes que están empacados con icopor, también estamos consumiendo dioxinas, las cuales tiene un alto grado de toxicidad afectando el sistema inmune y de este modo causar cáncer.

Debemos tener presente que el planeta pide a gritos que lo ayudemos, tenemos que ser conscientes que nuestros inventos han contaminado el medio ambiente, así que ya llego la hora que hacernos responsables del problema, además hay que disminuir los máximo el uso del icopor, no solo por el ambiente, sino por que a futuro es el causante de enfermedades que pueden causar la muerte. debemos crear un equilibrio ambiental en donde ganemos todos.

Y tú ¿Vas a poner tu grano de arena para ayudar al planeta?
Gabriel Ricardo Morales Fallón

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: ContaminantesDaño animalDerivados del petróleodesechosDesechos marinosDesechos peligrososEcosistemasIcoporMatertiales contaminantesPeligros del icoporpetróleo
36 Likes
Share This Post
Older PostsNewer Posts

El plástico y su mal uso

Abr 26, 2021
by Morales Fallon
No comment
Medio Ambiente, Responsabilidad Social

plástico- Gabriel Morales Fallon

El plástico fue inventado en New York en 1904 por Leo Backeland. Contiene sustancias derivadas de origen petroquímico,  con un alto rango de material sintético, maleable y

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El mundo de las ostras y las perlas

Ago 03, 2016
by gmoral
1 Comment
Mundo Animal

Las ostras son verdaderas joyas de la gastronomía. Existen más de cincuenta especies vivas que son comestibles. Estos moluscos están protegidos por dos valvas o conchas de aspecto rústico, con

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

2 Comments:

    Leave A Reply Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Gabriel Ricardo Morales Fallon

    Gabriel Ricardo Morales Fallón ha tenido presente la conciencia para realizar su trabajo filantrópico que asume con responsabilidad no solo como Latinoamericano, sino también como constructor de paz por medio de la reconciliación y el amor con el medio ambiente y los animales, teniendo presente que la mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza.

    Entradas recientes

    • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
    • Día Internacional de la Diversidad Biológica
    • Un planeta sostenible puede ser rentable y responsable
    • Todos necesitamos un espacio en el mundo debe ser respetado
    • Importancia de las abejas – Gabriel Ricardo Morales Fallon

    Instagram

    …

    Mi Twitter

    • RT @Alma_Isabeel: Good Day Twitter World ❤️ #Nature #beauty #animallovers https://t.co/Lie76bJo9x6 days ago
    • RT @XboxTeamGreece: https://t.co/Uo9Y2sXEH57 days ago
    • RT @PerroUsuario: Si la comunidad se uniera y lo hiciéramos realidad, haríamos su día un poco menos difícil y creceríamos como sociedad h…7 days ago
    • El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio, con el objetivo de sensibilizar a la población mundia… https://t.co/kS9ctk8DoB7 days ago

    a

    GABRIEL RICARDO MORALES

    "Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON