Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

Las lunas y el medio ambiente

Ago 21, 2015
by Gabriel Morales Fallón
No comment
Responsabilidad Social

En la antigüedad los campesinos y agricultores cultivaban, deshierbaban, cosechaban, elaboraban y suministraban medicinas naturales, de acuerdo a las fases de la luna. La influencia de la luna en la producción y en la calidad de los cultivos y de los productos, se hacía notar de forma importante. Hoy se han olvidado las prácticas de nuestros antepasados y las consecuencias son devastadoras.

Se desea mitigar el impacto que ha causado la deforestación, la desaparición de muchos productos agrícolas, la falta de fuentes de agua a causa de la erosión de las tierras, y la indiferencia total por preservar el medio ambiente.

Se necesita educar y crear conciencia a niños, jóvenes y adultos para preservar los recursos que nos proporciona la naturaleza, hacer de cada uno de ellos personas consientes del consumo sostenible, creando hábitos de reciclaje, ahorro de agua, energía, enseñando a reusar y crear obras artesanales como maderas y sus productos, envases, reutilizando papel para la elaboración de productos destinados a la decoración, empaques, y cuidando de forma consciente el agua, etc. Una persona consciente del buen vivir, utiliza envases y empaques que hagan menos daño al medio ambiente y ojalá utilizando materiales que se puedan reutilizar.

Pensando en el calentamiento global totalmente relacionado con el deterioro de la naturaleza, una de las principales causas son los desechos industriales. Es cierto que el desarrollo es compatible con el medio ambiente siempre y cuando se haga con conciencia y se tengan en cuenta las leyes de la naturaleza haciendo de este un elemento sostenible.

Es necesario hacer una alianza muy grande con las diferentes comunidades, formar grupos de niños, jóvenes y adultos que tengan conciencia ambiental y para que interactúen con ideas renovadoras e innovadoras y luego con las industrias, para unir esfuerzos y acuerdos que lleven a buenos resultados que mejoren el medio ambiente.

Al crear grupos con personas consientes del consumo sostenible se ayudará a cuidar el entorno sostenible en las zonas rurales, en zonas urbanas, en los jardines de la casas, los prados , zonas verdes y parques y por qué no, teniendo en cuenta las fases de la luna para obtener unas hermosas plantas en los jardines y parques.

El ser humano al estar rodeado de hermosos sitios ecológicos, respira felicidad, paz y tranquilidad. Las flores, el verde de las plantas y el agua, alimentan el espíritu. Es importante al crear conciencia así como alianzas para tratar de recuperar muchas buenas prácticas del pasado, de nuestros ancestros. Hay que luchar contra el espíritu inconsciente de crueldad e indiferencia con que se trata la naturaleza humana y todos los recursos naturales. La naturaleza es absolutamente sostenible si se cuida responsablemente. El gran desafío de hoy en día es salvar nuestros recursos y ganarle la partida al deterioro humano y del medio ambiente. Ayudándonos con las fases lunares, tendremos excelentes cultivos y cosechas , hermosos jardines y aire bueno.

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Related

Tags: ConcienciaMedio ambienteSostenible
0 Likes
Share This Post
Older PostsNewer Posts

Las lunas y el medio ambiente

Ago 21, 2015
by Gabriel Morales Fallón
No comment
Responsabilidad Social

En la antigüedad los campesinos y agricultores cultivaban, deshierbaban, cosechaban, elaboraban y suministraban medicinas naturales, de acuerdo a las fases de la luna. La influencia de la luna en la

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Related

La ceiba, el árbol sagrado

Oct 19, 2015
by Gabriel Morales Fallón
No comment
Responsabilidad Social

La ceiba, imponente por su majestuosidad, con sus brazos extendidos como cobijando miles de pájaros mientras que bajo su sombra, observa a miles de personas pidiendo deseos, esperando que sus

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Related

Leave A Reply Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Entradas recientes

  • La ceiba, el árbol sagrado
  • Entre páramos y frailejones
  • Animales a punto de extinción
  • Las lunas y el medio ambiente
  • 10 claves para lograr la felicidad

Comentarios recientes

    Archivo

    • Octubre 2015
    • Agosto 2015

    Categorías

    • Medio Ambiente
    • Mundo Animal
    • Responsabilidad Social
    • Ventana al Éxito

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Entradas RSS
    • Comentarios RSS
    • WordPress.org
    Copyright © 2020 Pembrooke. All Rights Reserved.