El cambio ambiental puede incrementar las amenazas para la salud humana, especialmente en los países menos desarrollados y aquellos donde la industrialización esta en auge: estas amenazas están dadas por la escasez de alimentos y agua, climas extremos (ondas de calor, Fríos intensos, transmisión de enfermedades, entre otras causas. Aquí unos datos importantes que aterran y que invitan a tomar conciencia ambiental, porque solo tenemos un planeta.
Según la organización mundial de la salud entre 2030 y 2050 el cambio climático podría causar al menos unas 250.000 muertes cada año, debido a la “malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés calórico.”
Los costes por los daños causados por la contaminación y el cambio climático para la salud hasta el 2030 serían del orden entre 2000 y 4000 millones de dólares
Las temperaturas altas inducen a un incremento de los niveles de ozono y de otros contaminantes del aire generando enfermedades y respiratorias y cardiovasculares
El nivel de desastres naturales desde los años setenta se ha triplicado causando más de 60.000 muertes con mayor incidencia en los países desarrollados. La tendencia está en aumento para el año 2030.
La insuficiencia de recursos hídricos en varios países ha obligado a sus habitantes a trasladar el agua desde lugares lejanos y a almacenarla en sus viviendas, aumentando. el riesgo de contaminación del agua, lo que trae consigo molestias, puesto muchas aguas de estas sirven de criadero de mosquitos, transmisores de enfermedades como el dengue, la malaria, el zika, el paludismo, y el chikunguña entre otros
Las olas de calor, las inundaciones y las sequías ocasionan graves impacto sobre la salud de las poblaciones, provocando serias catástrofes
Las disminuciones del hielo del Océano Ártico se han visto disminuido en 2,7 % cada diez años, teniendo presente que el hielo del mar se reduce generalmente en el verano en un 7,4 %.
Estos cambios climáticos deben obligar a la humanidad a tomar conciencia y a desarrollar acciones para enfrentar los nuevos riesgos y presiones rigurosas, como la variación de los recursos hídricos, falta de alimentos y en consecuencia hambrunas, afectaciones a las infraestructuras. Es así que debemos apoyar la creación de proyectos con el fin de fortalecer la respuesta para contrarrestar los daños en la salud humana, teniendo presente la utilización de energías limpias, al conservación de bosques, y del agua, y la búsqueda local de alternativas que propendan el buen aprovechamiento del planeta tierra y sus recursos renovables y no renovables.
CONTENIDO RELACIONADO
Lugares inexplorados de la tierra
Predicciones sobre el medio ambiente
Poliestireno expandido, una amenaza para el planeta
Gabriel Ricardo Morales Fallon
El plástico fue inventado en New York en 1904 por Leo Backeland. Contiene sustancias derivadas de origen petroquímico, con un alto rango de material sintético, maleable y moldeable. Tarda decenas
3 Comments: