Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

La vida en los polos

Mar 14, 2016
by gmoral
No comment
Medio Ambiente

Una gran variedad de seres vivos habita las regiones polares de la tierra. Los polos Norte y Sur o el Ártico y el Antártico. La mayoría de las especies que habitan los polos tienen adaptaciones especiales que hace que puedan soportar y sobrevivir el extremo frío de los polos. Los polos son puntos geográficos de la tierra con latitud de 90 grados. De acuerdo a su latitud estas zonas son denominadas polo norte y polo sur y son consideradas como las más frías del planeta.

En la tundra de la zona ártica, existen llanuras estériles, que parecen barridas por el viento, pero la realidad es que  está habitada por una gran cantidad de especies animales y plantas que por su naturaleza están adaptadas al intenso frío. Los animales que residen en el polo norte, están acondicionados a su ambiente y por ello desarrollan una gruesa capa de grasa para protegerse del frío.

perro polar Morales Fallon

El océano ártico en el norte y el Océano Antártico en el sur del planeta, tienen grandes diferencias entre estas dos regiones polares en cuanto al ecosistema y que repercuten en las diversas especies animales existentes. En estas instancias, el Polo Norte está rodeado de numerosas islas y continentes, mientras que el Polo Sur está rodeado únicamente por un océano. Esta es la razón por la que el clima o la temperatura de esta zona polar sea más extrema.

Las tundras árticas y antárticas carecen de árboles y arbustos. En la Antártida  no hay mamíferos terrestres únicamente mamíferos marinos.

Animales y su habitad en los polos

En la región polar ártica solamente se encuentran narvales, golondrinas, osos polares, que son los más grandes y más carnívoros de los úrsidos. Hay una casa furtiva y descontrolada  que amenaza constantemente estos animales. Pero sin duda la amenaza más grande es la del calentamiento global.

polar bear Morales Fallon

En el polo sur no hay osos pero hay algunos animales terrestres como  la foca leopardo, que es la única que se alimenta de especies de sangre caliente, como los pingüinos. En la tierra estas aves son un poco torpes y lentas, pero en el agua son muy ágiles y veloces.

  • Lugares inexplorados de la tierra

 En las regiones de la parte del Polo sur,  por la gruesa capa de hielo no es fácil encontrar seres vivos. En el polo antártico está el ecosistema más cerrado, determinado por sus corrientes marinas que se generan en sus propias aguas. Es donde crece el krill, alimento preferido por los pingüinos, las focas, el petrel y de algunas ballenas y crustáceos.

El clima del polo norte es de verano durante seis meses, siempre hay luz y la temperatura es de 0° centígrados. En invierno son seis meses de completa oscuridad con temperaturas a más de 30° bajo cero.

El mayor problema para los animales existentes en los polos no es tanto la temperatura del clima sino la oscuridad, la falta de luz. Cuando los días se acortan surge una serie de migraciones a excepción de algunas aves como el pingüino emperador; se queda a pasar el invierno en su tierra. También se queda una de las especies de foca, debido a su incapacidad de largos desplazamientos, decide internarse en la oscuridad de las aguas bajo los hielos. Prefieren hacerlo allí debajo a pesar del frío,  que en la planicie donde la temperatura es más baja. Es a menos -90º.

En las migraciones del ártico se ven bandadas de gansos, patos, gaviotas, araos que alzan el vuelo hacia el sur, buscando el anhelado verano austral, huyendo de la oscuridad y el frío.

Habitantes en los polos

Muchos creen que vivir bajo temperaturas extremas es imposible; sin embargo existen pobladores que en estas zonas  saben perfectamente cómo sobrevivir.  A los pobladores autóctonos del polo norte se les denomina esquimales. Habitan las zonas norte de Canadá de Groenlandia y Alaska,  viviendo únicamente de la pesca, de la caza y de la recolección de algunas escasas plantas. La vida de estas personas está casi determinada por la necesidad de conseguir alimentos. Los esquimales, habitantes del polo Norte, se han visto afectados por la llegada de los hombres blancos y de la civilización que van desde otras regiones. Han construido instalaciones para la industria del pescado, el descubrimiento de minerales y de petróleo, se han abandonado las costumbres de los pueblos originarios y esto hace que pierdan sus hábitos primitivos.

esquimales Morales Fallon

Su abrigo o vestidos están hechos de la piel de los animales que cazan y los cosen con agujas,  hechas por ellos mismos  y elaboradas con hueso;  pasan el frío cazando focas o pescando en el mar. La acción del extremo frío sobre el ser humano, hace que del sacrificio de los animales sobrevivan del frío. Durante el corto invierno cazan el caribú o reno y recogen vegetales en la escasa  vegetación. Utilizan los huesos de los animales para fabricar casi todo, pues la madera es desconocida para ellos.

  • Predicciones sobre medio ambiente

El cobre se encuentra puro con bastante frecuencia en esta zona y los esquimales desconocen la manera de fundición, por lo tanto golpean el material en frio logrando darle forma a sus cuchillos, punzones y otras herramientas. El combustible que utilizan es a base de grasa de las focas y de animales marinos. También utilizan la grasa para la calefacción y para la iluminación.

Los esquimales al tener contacto con americanos y europeos, han cambiado sus costumbres sobretodo comerciales; mantienen un tipo étnico bien definido, tienen su idioma  propio. Sus pueblos viven en armonía con el mar,  del que extraen su alimento, sus vestidos, su combustible y sus materiales para construcción. Aunque poco a poco se han ido despojando de sus típicos vestidos y de sus costumbres,  al tener contacto con personas de otros países. Las costumbres del bienestar moderno, aún no han destruido su forma de sentir y de ver la vida. La característica de los esquimales o habitantes del polo norte, que más llama la atención,   es su felicidad; son seres absolutamente alegres.

CONTENIDO RELACIONADO:

Calentamiento global

Cumbre de Paris

Los árboles, amigos del hombre

Lugares impresionantes que no sabías que existían

Conciencia ambiental

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Tags: Diego costaEsquimalesFocasgabriel moralesGabriel Morales FallonGabriel Ricardo Morales FallonIglúsOso polarPingüino emperadorPolo nortePolo SurPolosTundraVida marina
45 Likes
Share This Post
Older PostsNewer Posts

La vida en los polos

Mar 14, 2016
by gmoral
No comment
Medio Ambiente

Una gran variedad de seres vivos habita las regiones polares de la tierra. Los polos Norte y Sur o el Ártico y el Antártico. La mayoría de las especies que

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

¡No al franking!

May 13, 2016
by gmoral
No comment
Responsabilidad Social

 Cuando se habla de “fracking”, se refiere a la técnica para extraer gas o petróleo de yacimientos que no son comunes. Esa técnica consiste en explotar el gas que se

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Leave A Reply Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Entradas recientes

  • Un abrazo puede salvar vidas
  • Piel como abrigo: Crueldad hacia los animales
  • La estrella de navidad y su posible origen
  • Como cambiaron los tiempos
  • Derechos Humanos / Derechos Animales

Mi Instagram

Mi Twitter

  • Ellos no tienen la culpa que los hayan abandonado. Mucho menos pueden defenderse. Adopta un peludo sin hogar… https://t.co/HgleEG5BDP
    58 days ago
  • Un abrazo puede salvar vidas, estos cachorrillos se salvaron de ser sacrificados. Mira la linda historia… https://t.co/MvjIuNgKgF
    58 days ago
  • ¿Porqué no hacer una #teleton por aquellos seres olvidados de la calle? https://t.co/bjxIbHMLxu
    58 days ago
  • Según fuentes informativas #CoreaDelSur cerrará el mercado mas grande de carne de perro. Ya es justo, NO MÁS!! https://t.co/Crw8DEXexM
    59 days ago

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
    loading Cancel
    Post was not sent - check your email addresses!
    Email check failed, please try again
    Sorry, your blog cannot share posts by email.