Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

Salvemos el mundo

Oct 21, 2016
by gmoral
No comment
Medio Ambiente

Cada habitante de la tierra ejerce poder negativo con su mal  comportamiento y el mal  trato que le da a la madre tierra. La contaminación es uno de los problemas más graves que afrontamos, por el uso irracional de muchos de los recursos;  es evidente el grave  problema a nivel mundial.

El creciente deterioro ambiental hoy en día  es una preocupación latente. Educando a los demás podremos generar un gran impacto. Podemos volcar nuestra energía y nuestro tiempo. Somos depredadores del futuro, sin compromiso ecológico, es por eso que debemos recordar que la tierra es el único hogar que tenemos y es ahí donde radica la importancia de cuidarla. En pocas palabras, es trabajar hoy para el futuro de nuestros hijos. Hay que frenar el cambio climático con el uso de energías renovables. Tenemos la responsabilidad de exigir a los gobiernos que asuman políticas climáticas y energéticas que nos mantengan lejos del aumento de las temperaturas. Debemos transformarlas en acciones concretas para el desarrollo de medios sostenibles. Hay que poner fin al abuso de combustibles fósiles, recurriendo a fuentes de energía alternativa como la energía eólica y la energía solar. (Puede interesarte Predicciones sobre el medio ambiente )

Con la oleada de malas noticias sobre la contaminación y el Calentamiento global, la fauna en peligro, los ríos, los mares, las fuentes de agua moribundos, es difícil saber cómo empezar a  ayudar al planeta. Podría pensarse que las buenas acciones de una persona no ayudarían en nada, y que no marcarían la diferencia, pero no es así. Los seres humanos tenemos demasiado poder,  para que los gobiernos  y empresas den un giro en pro del planeta.  Cada uno desde su rol;  lectores, periodistas, ciudadanos, estudiantes, medios de comunicación, campesinos, trabajadores, etc., podemos cambiar el mundo con pequeñas acciones que provocarán grandes cambios;  Por ejemplo con sus pequeñas decisiones diarias, con sus acciones, como lo que compra, lo que consume, lo que utiliza y cómo lo utiliza, puede lograr que el planeta tierra se recomponga,  Por eso es necesario centrar nuestros esfuerzos en el llamado desarrollo sustentable.

La contaminación atmosférica es tan grande y tan grave que afecta a todos los pueblos, a todas las naciones. El aire recibe diversas emisiones de diversos productos químicos, de origen humano como natural. De origen natural como los incendios forestales, descomposición radiológica, erupciones volcánicas y de origen humano, desde que empezamos a contaminar el aire cuando se comenzó a utilizar la leña para el fuego incrementándose la practica en los orígenes de la industrialización.

No solo se necesita que los gobiernos se pongan de acuerdo para encontrar medidas;  en realidad existen muchas maneras para ayudar al planeta. Podemos poner en práctica los buenos hábitos personales, la concientización de una vida mejor, para nuestro futuro y el futuro de nuestros descendientes. Por eso es necesario desarrollar acciones y actitudes inmediatas,   enfocadas en el desarrollo sustentable que no es más que la capacidad para satisfacer las necesidades actuales del ser humano sin comprometer las posibilidades de vida y desarrollo de las generaciones futuras. Ayudar para que el ecosistema goce de buena salud, debe ser el mandato de cada uno de los seres humanos, quienes aprovechamos y disfrutamos el planeta.

COMO AYUDAR AL PLANETA

-Empecemos por adoptar un árbol, ahorrar agua, reciclar,  preservar la calidad del aire, proteger  la salud de los suelos, proteger los animales, ahorrar energía,  Respetar los espacios naturales protegidos, apropiarnos de  la triple regla de oro la de las tres R . Reducir, reutilizar y reciclar; que el reciclaje sea un proyecto familiar y que se convierta en un negocio  con dividendos ambientales. (Puede interesarte A cuidar el agua )

planting Morales Fallon

-En cuanto a la alimentación, consumiendo productos de la pesca sostenible.  Los mares están perdiendo muchas especies de peces porque el humano en forma incontrolable está  acabando con especies grandes y muchos se han extinguido. Hay que poner un granito de arena consumiendo en lo posible únicamente en temporada y cuando se haya pescado con prácticas sostenibles. Consumiendo agricultura sana, tratada con productos, naturales u orgánicos.

-Ayudamos al planeta, con el respeto a los animales. Muchas veces se les considera alimañas a algunas especies cuando en realidad no representan ningún peligro para la humanidad y se les extermina. Hay que conservar muchos animales aunque causen daño en el  jardín, en huertos en el mismo bosque,  porque desempeñan algún papel importante en el ecosistema o en el entorno.

-Ahorrar energía; por ejemplo para calentar el agua, usar el sol. Usar bombillos de bajo voltaje,  tienen luz brillante. Desconectar aparatos eléctricos que no estés utilizando.

-Plantar árboles, plantas, flores para atraer la fauna, utilizan dióxido de carbono y liberan oxígeno a la atmósfera.  Entre más árboles sembremos, será más fácil deshacernos del dióxido de carbono.

-No usar pesticidas,  fertilizantes, ni  insecticidas químicos;  acudir a los naturales a base de hierbas o plantas y  utilizar los desechos  orgánicos como abono, para hacer el suelo más productivo.

-Utilizar al  mínimo el aire acondicionado, elegir preferiblemente electrodomésticos  ecoeficientes y  tomando duchas cortas.

-Reducir la cantidad de empaque innecesario;  en lo posible utilizar bolsas de papel o de tela, e ir eliminando la utilización de material plástico.

-Compartir el auto con otras personas para reducir la cantidad de vehículos, es otra gran ayuda.

-Compartir este y otros artículos enfocados al cuidado y la conciencia ambiental.

CONTENIDO RELACIONADO

  • Lugares inexplorados de la tierra
  • Poliestireno expandido, una amenaza para el planeta
  • Conciencia ambiental
  • Cumbre de Paris luchando por el calentamiento global
  • Misterios de la naturaleza
  • Naturaleza extraña

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Tags: ahorrarContaminación atmosféricacontaminarcuidado ambientaldepredadoresdesarrollo sostenibledía de los museosdía del reciclajeeducación. Conciencia ambientalfuentes de energía limpiasgabriel moralesGabriel Morales FallonGabriel Ricardo Morales FallongobiernomundoPlaneta tierrapolíticaspolíticas ambientalesreciclarResponsabilidadreutilizar
0 Likes
Share This Post
Older PostsNewer Posts

Los renos en peligro de extinción

Nov 04, 2016
by gmoral
No comment
Mundo Animal

El reno o caribú es un animal que le gusta a las personas de todas las edades, debido a la herencia y a la conexión que hay con las fiestas

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Serpientes, culebras y víboras

Dec 16, 2015
by gmoral
No comment
Medio Ambiente

Las serpientes, culebras y víboras han representado a lo largo de la historia varios simbolismos dirigidos a la vida espiritual del hombre, en la mayoría aparecen aspectos de  vida, muerte,

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Leave A Reply Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Entradas recientes

  • Un abrazo puede salvar vidas
  • Piel como abrigo: Crueldad hacia los animales
  • La estrella de navidad y su posible origen
  • Como cambiaron los tiempos
  • Derechos Humanos / Derechos Animales

Mi Instagram

Mi Twitter

  • Ellos no tienen la culpa que los hayan abandonado. Mucho menos pueden defenderse. Adopta un peludo sin hogar… https://t.co/HgleEG5BDP
    58 days ago
  • Un abrazo puede salvar vidas, estos cachorrillos se salvaron de ser sacrificados. Mira la linda historia… https://t.co/MvjIuNgKgF
    58 days ago
  • ¿Porqué no hacer una #teleton por aquellos seres olvidados de la calle? https://t.co/bjxIbHMLxu
    59 days ago
  • Según fuentes informativas #CoreaDelSur cerrará el mercado mas grande de carne de perro. Ya es justo, NO MÁS!! https://t.co/Crw8DEXexM
    59 days ago

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
    loading Cancel
    Post was not sent - check your email addresses!
    Email check failed, please try again
    Sorry, your blog cannot share posts by email.