Mantarrayas – Gabriel Ricardo Morales Fallon
A las playas de Sonora llegan varios turistas para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa, es por esto que la coordinadora municipal de ecología en el municipio de Huatabampo ordenó cortar el aguijón de las mantarrayas que habitan en la costa como medida de protección para los bañistas. La medida fue ordenada por la coordinadora municipal de ecología en Huatabampo, esta decisión provocó una avalancha de críticas e indignación, sin embargo, Elizabeth Guerrero funcionaria municipal de Sonora defiende la decisión diciendo que las mantarrayas son capaces de reproducir nuevamente su aguijón y que así se protege a los turistas de las picaduras.
Ante esta situación, activistas defensores de los animales interpusieron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Adicionalmente se hicieron protestas y varias reacciones a través de redes sociales, donde ambientalistas y defensores de los animales expresaron su indignación y rechazo ante la medida adoptada por la coordinadora municipal de ecología ya que dicha práctica es considerada como maltrato animal.
La especie de rayas que se encuentra más comúnmente en las playas de Sonora, conocida como raya redonda o Urobatis halleri, sí tiene un veneno de moderada potencia, y las picaduras pueden ser muy dolorosas. Esta especie usa su aguijón para defenderse de los depredadores, como tiburones pequeños, lobos marinos o peces más grandes, al verse en peligro, las rayas dan una dolorosa picadura e inyectan un veneno a base de una combinación de toxinas que causan dolor, inflamación y calambres musculares en el área afectada. Sin embargo, es importante resaltar que la picadura de raya no es peligrosa para la vida humana en la mayoría de los casos, pero al igual que ocurre con otros venenos como el de abeja, la reacción puede variar mucho de persona a persona dependiendo de su sensibilidad, es por esto que se recomienda buscar atención medica inmediata para prevenir cualquier síntoma severo.
Teniendo en cuenta el punto anterior, si a las rayas se les quita su aguijón, quedan totalmente expuestas a los depredadores y no se pueden defender, además pueden tener una infección y morir. Entonces si, es una mala practica y debemos entender que la única especie invasiva somos nosotros, así que respetemos la naturaleza y cuando estemos invadiendo su espacio tomemos precauciones que no atenten contra su vida por ejemplo:
Tendiendo en cuenta esto, puedes cuidarte y tambien proteger a estos animales marinos.
@gabrielmoralesfallon Mutilan Matarrayas en sonora por orden de funcionaria para “proteger a los turistas” dejandolas indefensas, de hecho varias matarrayas han muerto despues de esta practica. Esto es inaceptable! A parte de invadir su habitad estas personas mutilan las mantarrayas para proteger a los humanos dejándolas indefensas ante sus depredadores. Definitivamente somos la peor especie, nos creemos superiores a los demás seres vivos. No podemos seguir atentando contra la fauna y ecosistema marino. Adicionalmente considero que se necesitan funcionarios públicos expertos en cuidado ambiental y animal para tomar decisiones que realmente sumen de forma positiva al planeta, no subir a personas que no tienen el conocimiento necesario para proteger y por el contrario toman decisiones con esta que lo único que logran es desestabilizar la fauna marina. #mantarrayas #ecosistemamarino #maltratoanimalstop #tiktok #faunamarina #viral
♬ sonido original – Gabriel Ricardo Morales Fallon – Gabriel Ricardo Morales Fallon
CONTENIDO RELACIONADO:
Los 10 animales mas letales del planeta
7 animales en vía de extinción
Gabriel Ricardo Morales Fallon
Gabriel Ricardo Morales Fallón ha tenido presente la conciencia para realizar su trabajo filantrópico que asume con responsabilidad no solo como Latinoamericano, sino también como constructor de paz por medio de la reconciliación y el amor con el medio ambiente y los animales, teniendo presente que la mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza.