Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

El mundo de las ostras y las perlas

Aug 03, 2016
by gmoral
No comment
Mundo Animal

Las ostras son verdaderas joyas de la gastronomía. Existen más de cincuenta especies vivas que son comestibles. Estos moluscos están protegidos por dos valvas o conchas de aspecto rústico, con apariencia de piedras; son moluscos hermafroditas alternativos, pues hay periodos en que se comportan como macho o como hembras. Tienen sexos separados, sin embargo, pueden cambiar su sexo una o más veces durante su vida.  Se adhieren a las rocas o se entierran en el mar y se mueven por efecto de las olas.

ostra Morales Fallon

Las ostras usan sus branquias y la capa externa que las cubre, así como los peces para respirar. La capa se alinea con muchos vasos sanguíneos diminutos, de paredes delgadas, que extraen el oxígeno del agua y expelen el dióxido de carbono. Un corazón pequeño con tres cámaras que está oculto debajo del músculo abductor, es el encargado de bombear la sangre.

La actividad alimentaria de las ostras es mayor cuando la temperatura del agua Esta sobre los 10° C. Las ostras sanas consumen las algas y otros alimentos flotantes, llegando a filtrar cada una de ellos hasta cinco litros de agua por hora (puede interesarte: Maravillas bajo profundidades del mar )

Vive en aguas poco profundas; su carne es muy apetecida, pues se puede comer cruda y cocinada. Son un marisco nutritivo y saludable rico en ácidos grasos y omega 3; estos aportes son muy importantes en nuestro sistema cardiovascular. Son ricas en minerales especialmente en zinc, uno de los nutrientes requeridos para la producción de la testosterona, un mineral que ayuda a potenciar la fertilidad, mejora el sistema inmunitario y su nácar ayuda en la cicatrización de las heridas en la piel. Su alto contenido en hierro ayuda a curar la anemia y los minerales y las ceramidas, protegen contra el cáncer. Preferible comerlas crudas porque al cocerlas pueden perder muchas de sus propiedades. Es fundamental que las ostras sean muy frescas e incluso si se comen crudas, es preferible que estén vivas.

oyster Morales Fallon

En la actualidad, existe el cultivo de ostras y algunos moluscos; estos son criaderos donde se cultivan para tener una gran producción durante el año incluso en épocas de veda o prohibición indefinida de pesca de estas especies. El cultivo puede ser para consumir su carne o para la producción de perlas. El granjero de perlas introduce dentro de la ostra un fragmento de concha de otra ostra, para dar comienzo al proceso de cultivo de la perla.

Las perlas.

Una perla natural comienza su ciclo de vida dentro de una ostra cuando un intruso que podría ser un grano de arena o algún trozo de comida flotante o lo que sea, se cuela entre los dientes del caparazón de la ostra. También algunas almejas y mejillones, pueden llegar a formar perlas, aunque no tan preciosas como las de las ostras. La capa protectora que cubre los órganos, llamada manto, o el órgano que segrega una sustancia mineral y encierra al intruso, para protegerse de la irritación. La prisión o parte interna de la ostra o molusco, está llena de capas de nácar de lo que también está hecho el caparazón o la concha de éstos, hasta que se forma un bloque esférico de capa tras capa de nácar. Tantas capas de nácar producen una luminiscencia que les da los hermosos colores tornasolados a las perlas. A medida que el molusco crece, debe producir más nácar para aumentar el tamaño de su concha. (puede interesarte: Fantásticas leyendas del mar )

perla Morales Fallon

Como resultado de su proceso biológico surgen las perlas, pues es la manera como una ostra se protege de partículas que le podrían causar daño.

La ostra, la madreperla y otros moluscos, son llamados bivalvos, pues su concha está formada por dos conchas o valvas. Estas partes están unidas por un ligamento que hace las veces de bisagra, permitiendo al animal abrirse y cerrarse. Generalmente están abiertos para alimentarse y pueden cerrarse rápidamente para protegerse del peligro.

Las perlas están compuestas de nácar una sustancia blanca, dura, brillante y con reflejos irisados que forma el interior de una concha, compuesto por carbonato, calcio y otras materias orgánicas.

CONTENIDO RELACIONADO

Ballenas del pacifico Colombiano

Fantásticas leyendas del mar

Maravillas bajo profundidades del mar

Tiburones Blancos

Curiosidades sobre el agua

Piscinas ecológicas

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Tags: concha de nacarconchasconciencia ambientalcultivosgabriel moralesGabriel Morales FallonGabriel Ricardo Morales FallongastronomíagourmethermafroditasirisadasmarMineralesmoluscosnácarOstrasperlaspoderes curativostornasoladas
0 Likes
Share This Post
Older PostsNewer Posts

Conciencia ambiental en los premios Oscar

Mar 02, 2016
by gmoral
No comment
Medio Ambiente

Es evidente que el ecosistema pide a gritos que tomemos conciencia ambiental, proteger los recursos naturales es un deber de todos, es por esto que debemos cambiar el comportamiento individual

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Entre páramos y frailejones

Mar 22, 2016
by gmoral
No comment
Medio Ambiente

El páramo y los frailejones, una combinación perfecta de grises y verdes. Son apetecidas despensas de agua. Los páramos son los mayores ecosistemas naturales de más altitud del mundo. Se

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Leave A Reply Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Entradas recientes

  • 10 Atletas comparados con animales
  • Toma conciencia: Adopta una mascota
  • Claves para la felicidad
  • El mundo de las ostras y las perlas
  • Comportamiento en los gatos

Mi Instagram

Mi Twitter

  • Orgulloso de tener un representante ejemplar en los #JuegosOlimpicosRio2016 gracias Oscar Figueroa https://t.co/mss1mSNLww
    5 hours ago
  • Esta es la diferencia entre un héroe y un cobarde https://t.co/dPUun9ja9Z https://t.co/Rgd1i1ufXA
    10 hours ago
  • En los #JuegosOlimpicosRio2016 hay 10 atletas q por sus cualidades los asemejan a un animal https://t.co/yZuAODCohf https://t.co/IIN5FsfEQ5
    14 hours ago
  • RT @WWFespana: Es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra ⚠️ Hoy entramos en "déficit ecológico" https://t.co/arKJahCe4W https://t.co/9d5…
    17 hours ago

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
    loading Cancel
    Post was not sent - check your email addresses!
    Email check failed, please try again
    Sorry, your blog cannot share posts by email.