Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

Hablando de paz

Oct 07, 2016
by gmoral
No comment
Ventana al Éxito

Me siento con la responsabilidad de escribir puesto que soy un hombre de paz, una persona que piensa en los demás, que actúa en pro de la protección de los recursos naturales y de los animales, porque entiendo que no somos seres unipersonales y por tanto necesitamos generar acciones que nos permitan convivir en Paz en nuestro entorno, acciones basadas en el dialogo que se refrenda a través de acuerdos firmes sustentados en el anhelo de vivir en un mundo mejor.

A propósito del proceso de paz que se vive en Colombia al  acuerdo de paz a los que sus ciudadanos le dijeron no el pasado 2 de octubre, debo destacar, que cada uno de los nacidos en este territorio ansiamos y necesitamos esa paz estable y duradera de la que tanto se ha hablado en los últimos tiempos. No queda sino unirnos y que en un consenso nacional, le demos fin a estas largas décadas de conflicto, de sufrimiento y dolor no solo a un país que se ha visto afectado por la guerra, sino a un continente al que se le han afectado sus recursos naturales a causa de la explosión incesante del odio y desprecio bélico hacia todo ser vivo. A portas de la nueva firma, es inevitable no esperanzarse y decir que me siento activo y muy feliz porque considero que si hay paz dentro del continente habrá tranquilidad y libertad para los animales, para el medio ambiente y especialmente para los habitantes de este territorio.  Hoy en Oslo Noruega, fue entregado el Premio Nóbel de Paz, al actual presidente de la república de Colombia Juan Manuel Santos, que debe ser visto como un tributo a los colombianos que han buscado salidas negociadas al conflicto y han dado ejemplo al mundo de que hay salida a la guerra, a la destrucción al odio y al dolor

Todos sabemos o al menos intuimos, que la cantidad de recursos perdidos por medio de la guerra ha sido infinita, todos conocemos que las especies animales han llevado grandes bajas y desapariciones. Las catástrofes que ha sufrido el medio ambiente son incalculables. Por eso aplaudo que ahora se llegue a un acuerdo por la vía del diálogo, demostrando que la guerra no será más antagonista de esta violencia y de este incesante derrame de sangre que será cosa del pasado. Ahora le damos una oportunidad a La Paz y enfrentaremos la contaminación ambiental, confrontaremos la extinción animal, lucharemos contra las injusticias humanas; seremos forjadores de procesos reconciliatorios y dejaremos el odio, el rencor y la omisión.  (Puede interesarte: Paz en Colombia, Paz para animales, personas y medio ambiente)

El tanto el tiempo de sufrimiento de los colombianos, más de 70 años siendo la guerra más antigua del continente; una guerra sin sentido, una guerra donde los únicos damnificados han sido los colombianos y aquellos hermanos latinoamericanos quienes han recibido las consecuencias del conflicto armado. Es por esta razón que debemos dar vuelta a la hoja y tomar como marco de referencia el tema de La Paz y la reconciliación, entendernos como hermanos habitantes de un mismo mundo y generar una sana convivencia.

Esta ilusión esperanzadora de paz me mueve a esperar y a pensar que el resto de nuestra región centro y latinoamericana nos unamos para desechar mecanismos de guerra y desarmar los corazones. Empezar así a trabajar unidos, empresarios, campesinos, profesionales, doctores, estudiantes, políticos y toda la sociedad, en reparar el dolor físico y psicológico, recuperar el sentido social, esforzarnos por producir herramientas que hagan de la práctica de reconciliación y la Paz un valor para instaurar en cada uno de los hogares.

Porque deseo y quiero estar en un mejor lugar, en un mundo con oportunidades, consideró que la Paz la logramos con el reconocimiento de responsabilidad desde nuestro papel en la sociedad y con la firme convicción de que si se ha cometido un daño debe haber una verdadera reparación y garantía de no repetición.

Propongo poner en práctica la escucha compasiva para entender al otro, para ponernos en el lugar del otro como complemento a los procesos instaurados en los últimos tiempos que propenden por La Paz. Propongo no hacerle caso a aquellos quienes ponen como fundamento o meta la guerra. A ellos solo tenemos que responder con actos de paz.

¿Y tu, cómo te imaginas un mundo en Paz?

CONTENIDO RELACIONADO

Paz en Colombia, Paz para animales, personas y medio ambiente

Conciencia ambiental

Cultura de paz

Pruebas nucleares: asesinas de la vida

Animales símbolos de paz  

Gabriel Ricardo Morales Fallón

Si te gusto el articulo publícalo en tu Facebook,  

Sigueme en el twitter @gmoralf

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Tags: acuerdos de la HabanaAmorcatástrofes ambientalesColombiaconciencia ambientalconflicto armadoconsecuencias ambientales de la guerraconsecuencias guerraCuidado animalesperanzagabriel moralesGabriel Morales FallonGabriel Ricardo Morales FallonJuan Manuel SantosPazpaz animalperdónpostacuerdopostconflictopremio nobel del pazProceso de pazReconciliaciónTranquilidad
0 Likes
Share This Post
Older PostsNewer Posts

Aves migratorias en América.

Sep 09, 2015
by gmoral
3 Comments
Mundo Animal

Me llama mucho la atención el comportamiento innato de estas aves; sus increíbles viajes, sus travesías y su curso de reproducción, en fin todos sus procesos instintivos que maravillan al

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

¡No al franking!

May 13, 2016
by gmoral
No comment
Responsabilidad Social

 Cuando se habla de “fracking”, se refiere a la técnica para extraer gas o petróleo de yacimientos que no son comunes. Esa técnica consiste en explotar el gas que se

Compartir:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)

Related

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • REINDEER IN DANGER OF EXTINCTION
  • Día internacional de los derechos humanos
  • Celebra la navidad con tu mascota
  • A hug can save lives
  • Importancia de los Manglares

Mi Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Mi Twitter

  • RT @PopularPuppies: Look at the short legs https://t.co/iuUEpnO4m73 days ago
  • Iniciando semana en calma como este campo de lavanda https://t.co/v4mKO3pFEA #BuenLunes #gabrielmoralesfallon… https://t.co/B5yxcUCxy43 days ago
  • RT @faunusdog: Hola :) https://t.co/m0cQ3vEZfE7 days ago
  • https://t.co/rVRwIwLc0H7 days ago

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
    loading Cancel
    Post was not sent - check your email addresses!
    Email check failed, please try again
    Sorry, your blog cannot share posts by email.