Trabajando por la Sostenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon Trabajando por la Sostenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz Gabriel Ricardo Morales Fallon
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Mundo Animal
  • Medio Ambiente
  • Responsabilidad Social
  • Ventana al Éxito

Uruguay alberga primer encuentro entre gobiernos para salvar a los océanos de los plásticos

Nov 30, 2022
by Morales Fallon
No comment
Medio Ambiente
plástico en el océano - Gabriel Ricardo Morales Fallon

plástico en el océano – Gabriel Ricardo Morales Fallon

En Uruguay arrancó uno de los intentos más ambiciosos para internet poner fin a esta contaminación. ¿Será posible?

 

Los océanos y mares se ahogan por los ocho millones de toneladas de plástico que llegan a ellos cada año, una cantidad que podría triplicarse en 2040 si no se toman medidas, según la ONU, que reúne desde este lunes a gobiernos de todo el mundo en Uruguay para intentar detener este problema.

Ese es tan solo uno de los desafíos a los que se enfrenta el Comité Intergubernamental de Negociación (INC por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, que se encontró por primera vez en Punta del Este para trabajar en un acuerdo global que ponga fin a la contaminación por plásticos.

“Sabemos que el mundo tiene una adicción al plástico, el mundo creó una crisis del plástico”, dijo Inger Andersen, subsecretaria general de las Naciones Unidas y directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), durante una conferencia de prensa.

(Puede interesarte: Conciencia ambiental )

“Y los plásticos tienen efectos nocivos para la salud, dejan una gran huella… pero esto no es una guerra contra el plástico en sí, es una guerra contra el plástico en el medio ambiente”, explicó.

El INC se creó tras la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ANUE), la instancia internacional más alta sobre la materia, celebrada en Nairobi en marzo pasado, como parte de una “histórica” negociación para llegar al primer acuerdo mundial contra la contaminación por plástico. El objetivo del Comité es elaborar un texto jurídicamente vinculante para 2024.

Durante cinco días, ese territorio uruguayo albergará a representantes de más de 190 estados que trabajan en conjunto en busca de soluciones para reducir los desechos plásticos que se vierten al medio ambiente y que amenazan la biodiversidad del planeta.

Andersen opinó que el objetivo planteado en Nairobi es “ambicioso pero factible” y que “es posible llegar a un acuerdo en un plazo de dos años”.

(tambien puede interesarte: Contaminación Atmosferica 

Para lograrlo, dijo, los 193 miembros de la ONU hacen un “llamado a la acción para tener en cuenta todo el ciclo de vida de los plásticos”, desde las etapas iniciales, en las que se trabaja con la elaboración de polímeros; las intermedias, en las que entran en juego los productores y las marcas; hasta las finales, en las que se generan los desechos.

“Esto quiere decir que debemos trabajar junto con el sector privado, con la comunidad, con los defensores del medio ambiente, con el liderazgo político, para seguir construyendo el camino hacia adelante”, dijo.

Los plásticos representan al menos el 85% de los desechos marinos, según la ONU. Cada minuto, se arroja el equivalente a un camión de basura de plástico a los océanos. Si no se hace nada al respecto, para 2040 se proyecta que el equivalente a 50 kg de plástico entren al océano por cada metro de costa de todo el mundo cada año.

El ministro uruguayo de Medio Ambiente, Adrián Peña, dijo que la lucha no es contra el plástico en sí mismo, sino contra la “contaminación por plástico y contra algunos usos, como la costumbre de usar y tirar”.

La clave es “cómo gestionamos el plástico, cómo lo reciclamos, analizar los aditivos que se utilizan para que tenga un mejor resultado”, añadió Peña.

En ese sentido, informó que Uruguay va a contar con el primer sistema de depósito de envases y reembolso en America Latina. “Esto supone que el ciudadano va a poder llevar el (envase) descartable y se le va a dar un ticket que va a poder cobrar. Eso en el marco de un decreto que vamos a firmar la semana que viene”, adelantó.

La creación de este Comité constituye el mayor avance medioambiental desde el acuerdo de París para combatir el calentamiento global en 2015.

 

CONTENIDO RELACIONADO

Conciencia ambiental

El papel de la mujer en el cuidado ambiental

Impacto ecológico de los embalses

Salvemos el mundo

Contaminación invisible

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: Aguaamerica latinaContaminaciónContaminación del aguacontaminación por plásticoGabriel Morales Fallon medio ambienteGabriel Ricardo Morales FallonMedio ambientenoticias ambientalesnoticias hoyocéanoONUPlaneta tierraReciclajesalvar oceanosUruguay
0 Likes
Share This Post
Older Posts

Espectacular lluvia de estrellas

Ago 11, 2016
by gmoral
No comment
Medio Ambiente

Son lluvias de meteoritos de alta actividad, no es la mayor lluvia, pero si la de más popularidad y la más observada en el Hemisferio Norte; sucede cada año al

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Las lunas y el medio ambiente

Sep 01, 2016
by gmoral
1 Comment
Responsabilidad Social

En la antigüedad los campesinos y agricultores cultivaban, deshierbaban, cosechaban, elaboraban y suministraban medicinas naturales, de acuerdo a las fases de la luna. La influencia de la luna en la

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gabriel Ricardo Morales Fallon

Gabriel Ricardo Morales Fallón ha tenido presente la conciencia para realizar su trabajo filantrópico que asume con responsabilidad no solo como Latinoamericano, sino también como constructor de paz por medio de la reconciliación y el amor con el medio ambiente y los animales, teniendo presente que la mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza.

Entradas recientes

  • Uruguay alberga primer encuentro entre gobiernos para salvar a los océanos de los plásticos
  • América Latina es el nuevo basurero de plásticos de Estados Unidos
  • Activistas arrojan sopa a pintura de Van Gogh, ¿por qué lo hacen?
  • Daños irreparables en Moais tras incendio forestal en la Isla de Pascua
  • El yodo, segundo responsable de la destrucción de ozono en el Ártico

Instagram

…

Mi Twitter

  • En Uruguay arrancó uno de los intentos más ambiciosos para internet poner fin a esta contaminación por plástico. ¿S… https://t.co/2MsEALXeDs3 hours ago
  • RT @InformaCosmos: Un tití pigmeo completamente fascinado por un insecto. https://t.co/vpENHtsBs74 hours ago
  • RT @atr_ahre: Se hace el cansado para que lo alcen https://t.co/hOsiQ2BV7M4 hours ago
  • RT @legiaoescamada: Tartaruga-marinha descansando nos corais ☺️ https://t.co/do49ciQlUo4 hours ago

a

GABRIEL RICARDO MORALES

"Trabajando por la SOStenibilidad ambiental, como camino para la construcción de la paz. La mejor manera de sensibilizar a la sociedad es realizando acciones concretas en pro de estos seres vivos que hemos considerado inferiores, pero que con su generosidad y persistencia por existir, demuestran su grandeza."| Protección del entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con este ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el camino de la construcción de la paz. GABRIEL RICARDO MORALES FALLON
     

    Cargando comentarios...